jueves, 19 de noviembre de 2015

Flora zona central de Chile

Con su clima característico clima mediterráneo, la zona central del país es un muy buen lugar para el crecimiento de árboles de gran altura.









cactus
 Nombre Común : Quisco, Cactus 
Nombre Científico :Achinopsis Chiloensis 
Descripción : Árbol pequeño o arbusto, suculento, cubierto de espinas, que puede alcanzar hasta 7m de altura. Los tallos son erectos, cilíndricos y con varias ramificaciones. Hojas transformadas en espinas, las que cubren todo el tallo y pueden llegar a medir 5cm de longitud. Flores solitarias, hermafoditas, de hasta 20cm de longitud, formadas por numerosos pétalos. 
Distribución y hábitat : Quisco es endémico de Chile y crece en las laderas de los cerros desde la IV a la VII región. Especie frecuente dentro de su rango de distribución donde, generalmente, prefiere las exposiciones norte. 
Usos : Medicina popular. Los frutos son comestibles (Guillaves). las espinas eran utilizadas como agujas. Con los tallos secos se fabrica artesanía e instrumentos musicales (palo de agua).







                                       Palma Chilena


Nombre común : Palma Chilena 
Nombre científico :Jubea Chilensis
 Descripción :Árbol monoico siempre verde que alcanza una altura de hasta 30m y un diámetro de hasta 1,1m, Fuste cilíndrico y liso cuando adulto, enangostándose abrupta mente en la parte superior. Hojas compuestas, pinnadas y agrupadas en la parte superior del tronco. Flores moradas dispuestas de a 3 (1 femenina y 2 masculinas). El fruto es un coquito cilíndrico u ovoide de hasta 5cm que contiene una sola semilla ovoide en su interior.
 Distribución y hábitat : La Palma Chilena representa un género mono-típico y endémico de Chile. El fruto es un coquito cilíndrico u ovoide de hasta 5 cm que contiene una sola semilla ovoide en su interior. 
Usos : Los coquitos son comestibles. La savia del árbol se utiliza para la fabricación de miel de palma, proceso que implica la muerte del individuo. La Palma también es utilizada como especie ornamental en jardines y plazas.


                                       Chagual 

Nombre común:Chagual
Nombre científico:Puya Chilensis
Descripción : Planta perenne que alcanza una altura de hasta 4m. Hojas agrupadas en la base de 50-100 x 4-5cm. Lámina de color verde oscuro en al haz, blanquecinas en el envés, borde espinoso. Flores hermafroditas reunidas en inflorescencias cuyo tallo alcanza hasta 1m de altura. Flores de color amarillo de 3-4cm, 3 sépalos y 3 pétalos. 
Distribución y hábitat : Chagual es endémico de Chile y crece entre la IV y la VII región. Habita en las áreas rocosas costeras. 
Usos : Ornamental. En medicina popular se utiliza como emoliente y astringente. Las hojas nuevas son comestibles. De los tallos se extraen fibras para la fabricación de cuerdas.




                                                          Flor del soldado

    
Nombre Común : Flor del soldado 
Nombre Científico :Alonsoa meridionalis
Descripción : Hierba perenne, ramosa y de tallos cuadrangulares que alcanza una altura de hasta 1,5m. Hojas simples y opuestas. Su fruto es una cápsula con forma de ají
Distribución y hábitat :Ajicillo es endemico de Chile y crece desde Copiapó al Bio-Bío (III a VIII región). Habita en laderas o planicies asoleadas.





Peumo


Nombre Común : Peumo 
Nombre Científico :Cryptocarya alba
Descripción : Árbol siempre verde que alcanza una latura de hasta 30m y un diámetro superior a 1m, corteza de color pardo-grisáceo un tanto agrietada. Hojas muy aromáticas, opuestas y con borde enteroEl fruto es una baya lisa de 15-18 x 7-10mm, de color rojo a rosado en la madurez., coronada con los restos de estambres y lóbulos del cáliz.
Distribución y Hábitat: Especie endémica de Chile, se distribuye desde la provincia de Limarí hasta la de Valdivia (IV a X región), en ambas cordilleras y el valle central, bajo los 1500m s.n.m. Habita principalmente en quebradas y sitios húmedos.
Usos: La madera es dura y resistente al agua, se utiliza en la fabricación de zapatos y piezas de carretas, el fruto es comestible, la corteza es rica en taninos y se utiliza en curtiembres y para teñir de color anaranjado.

                                        Naranjillo


Nombre Común : Naranjillo, Patagua.
Nombre Científico : Citronella mucronata
Descripción : Árbol siempreverde que alcanza una altura de hasta 10m y un diámetro de hasta 1m, corteza rugosa de color gris oscuro. Flores hermafroditas de color blanco-amarillento de 4-8cm de largas.Cáliz formado por 5 sépaloscorola compuesta por 5 pétalos libres. Estambres 5 unidos a la base de los pétalos. El fruto es una drupa
globosa de 1-1,2cm de diámetro, de color violeta en la madurez.
Distribución y HábitatNaranjillo es endémico de Chile y crece en forma discontinua desde Limarí hasta Osorno (IV a X región), en ambas cordilleras bajo los 1.400m s.n.m. Habita en laderas sombrías y valles húmedos. Es frecuente dentro de los los Tipos Forestales; Esclerófilo y Roble- Hualo. 
Usos: Hermoso aspecto, potencial como especie ornamental. 




El azulillo
Nombre Común: Azulillo
Nombre Cientifico:Tecophilaea cyanocrocus
Es una planta perteneciente a la familia de los herbáceos, por lo tanto su estructura es de un tallo delgado y lánguido, que alcanza un grosor de 1 a 2 cm bajo tierra. La parte visible del tallo asoma solo en primavera y verano, con una medida máxima de 7 cm. A este tipo de plantas que permanecen bajo tierra durante las épocas desfavorables se les llama geófitas.

Posee dos hojas en formas de punta de lanza de 7 a 10 cm. de largo y 7 mm de ancho. Las flores que brotan están compuestas por seis tépalos unidos levemente en su base. Cada pétalo es de color azul intenso con el centro blanco, con 3 cm de largo y 1 de ancho, logrando un juego visual muy bonito.

Esta especie fue descubierta en 1862 por un botánico alemán en las orillas de nuestra cordillera en Santiago. Ya en aquella época se registraban pocos ejemplares. A mediados del siglo XX, un fuerte trabajo de búsqueda, fue considerada como extinta. No obstante, recientemente se encontraron azulillos en una franja de no más de 1000 metros cuadrados 



Algarrobo chilenoEl algarrobo chileno
nombre comun: el azulillo
nombre científico: prosopis chilensis.
Descripcion:  Es un árbol endémico de Chile. Puede llegar a alcanzar los 14 metros de altura con un diámetro de 1 metro. Su corteza tiene tonalidades grises y café claro, es gruesa y con grietas longitudinales. Las ramas son bastantes flexibles y espinosas. Sus hojas se componen de folíolos lineares de un color verde amarillento que miden alrededor de 20 cm, con dos espinas gruesas en cada verticilo (conjunto de hojas que nacen de un mismo nudo). Sus ramas son bastantes flexibles y espinosas.

Tiene flores hermafroditas que se reúnen en espigas de 12 cm de largo. Éstas son pequeñas y de color amarillento. El algarrobo da un fruto rico en proteínas y utilizado con fines medicinales; se trata de una especie de legumbre muy enrollada de forma arqueada de 5 a 15 cm de largo, con un número grande de semillas de color café en su interior. Florecen entre octubre y diciembre.

Crece especialmente en el valle central, en la región de Coquimbo y cochagua

No hay comentarios:

Publicar un comentario